Informe FADEEAC: en marzo, el costo del transporte aumentó 1,92% y el primer trimestre cerró con una suba del 6,3%
Siguiendo con la tendencia de los últimos meses, el Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró una leve alza del 1,92%, lo que sumado a la variación de enero (2,62%) y la de febrero (1,62%), da como cierre del primer trimestre del año, un incremento acumulado del 6,3%, bajo en comparación con el de los últimos años.
Tal como señalan los especialistas de FADEEAC, junto con un moderado nivel de actividad y en medio de un contexto de reducción de la inflación general, los menores ajustes en los costos operativos durante los últimos dos trimestres se deben a los continuos diferimientos en la aplicación de los impuestos específicos a los combustibles, decisión que nuevamente contribuyó a contener las variaciones en el precio del gasoil, el insumo más gravitante en los costos del sector.
De acuerdo al informe de la federación, en marzo, la mayor parte de los rubros reflejó variaciones al alza. Se destacan combustible y personal —los de mayor peso en la estructura de costos de la actividad—, pero también se registraron incrementos en varios ítems vinculados a los equipos de transporte, en el marco de una coyuntura económica con fuertes repuntes del dólar y jornadas de estrés cambiario a partir de la segunda quincena de marzo.
En primer lugar, se destacó una nueva alza en combustibles (2,01%), moderada por el nuevo diferimiento de los impuestos específicos, tanto en el segmento minorista como mayorista del gasoil, luego de las significativas variaciones de diciembre de 2023 (63,3%) y enero de 2024 (22,6%).
Lubricantes, por su parte, registraron un ajuste del 3,25% tras siete meses sin modificaciones. El rubro de Personal (Conducción) registró un repunte del 2,55% con la entrada en vigencia de la primera cuota del actual CCT 40/89, que abarca actualizaciones mensuales en la mano de obra desde marzo hasta mayo de 2025, y recoge el crecimiento general (1,2%), los adicionales correspondientes a la suma no remunerativa de $13.210 (convertida en remunerativo a partir de abril), la contribución a las obras sociales y el ajuste de dos puntos porcentuales para las ramas de operaciones logísticas, correo privado, y expresos y mudanzas.
Todo ello impactó en los rubros relacionados, como reparaciones (2,34%) y gastos generales (2,68%), este último, también, considerando variaciones en los precios mayoristas de servicios y alquileres. Por el lado de los ítems vinculados a los equipos de transporte se registraron alzas en Material Rodante (2,56%) y Seguros (1,41%), mientras que Neumáticos —un segmento representativo en los costos del sector— se mantuvo sin cambios.
El informe señala que el fuerte ascenso de los dólares alternativos a partir de la segunda quincena de marzo produjo una ralentización en las operaciones de los principales insumos con que opera la actividad. Por último, también destaca que en marzo Peajes mostró una leve variación (0,39%), Patentes (que presentan variaciones anuales) se mantuvieron estables, y el Costo Financiero creció un 2%.
Luego de 2024, con el sector operando en un contexto recesivo, se registran expectativas de una incipiente reactivación, impulsada por la expansión crediticia, pero también un creciente grado de incertidumbre respecto de los principales precios de la economía en medio de una nueva coyuntura.