Iveco continúa impulsando el uso de Gas Natural Licuado como combustible alternativo en América Latina
Como ya se sabe, Iveco tiene un fuerte compromiso con el desarrollo de un sistema de transporte más sustentable a nivel global. De hecho, fue una de las marcas pioneras en ofrecer en nuestra región vehículos impulsados a GNC (Gas Natural Comprimido) y GNL (Gas Natural Licuado). En ese sentido, en América Latina este combustible alternativo viene ganando terreno de manera muy importante y la firma italiana es protagonista.
El mercado peruano experimentó una transformación significativa en los últimos años, con un crecimiento notable en el uso de camiones impulsados por GNL: mientras que en 2020 solo el 0,4% de los camiones empleaban esta tecnología, en 2024 esta cifra se elevó al 25% de los patentamientos del sector. Este avance fue impulsado por empresas que buscan soluciones más limpias y sostenibles para sus operaciones.
Iveco fue clave en este proceso con la entrega de modelos como el Tector NG y el S-Way NG, reconocidos por su eficiencia y bajo impacto ambiental. Estas unidades permiten reducir en un 95% el material particulado, en un 90% los dióxidos de nitrógeno y en un 5% el dióxido de carbono. Además, sus bajos niveles de ruido y vibraciones los hacen ideales para operaciones nocturnas y urbanas.
En 2024, la marca italiana registró la venta de 22 unidades en Perú, consolidando su liderazgo en este segmento y demostrando la confianza de las empresas locales en la compañía. Por su parte, Chile también avanza en la adopción del GNL como alternativa al diésel en el transporte pesado. En alianza con Andes Motor, Iveco concretó la entrega de 40 camiones X-Way a Transportes Interandinos, en la mayor operación de este tipo en el país. Este hito eleva el parque de camiones a GNL en Chile a 170 unidades, con Ia marca representando el 64,71% de ese total, consolidando su liderazgo en el mercado.
Los camiones X-Way GNL destacan por su diseño enfocado en la sostenibilidad y eficiencia operativa. Con una autonomía de hasta 1.600 km y una reducción de hasta un 17% en el costo total de operación (TCO), estas unidades están optimizadas para maximizar la productividad de las empresas. Su menor costo de combustible y la eliminación de la necesidad de úrea los convierten en una opción aún más atractiva para los operadores.
Al respecto, Marcio Querichelli, presidente de Iveco para América Latina, afirmó: «La adopción y el rápido crecimiento del gas natural en América Latina no solo representa un avance hacia un transporte más sustentable, sino también una respuesta concreta a las necesidades del sector logístico por soluciones eficientes y competitivas. En Iveco estamos comprometidos a liderar esta transición, ofreciendo tecnologías que contribuyan tanto al éxito operativo de nuestros clientes como al cuidado del medio ambiente».