Referente en movilidad sustentable: Iveco Bus se consolida en el desarrollo y comercialización de ómnibus eléctricos y a gas a nivel global
Iveco Bus continúa creciendo en todo el mundo y recientemente presentó el balance de lo que fue el 2024 para la compañía italiana. Con una participación del 25% en el mercado europeo de buses, la marca se mantiene como referente en la transición energética del transporte de pasajeros. Su enfoque de neutralidad tecnológica y sus sólidos resultados demuestran la efectividad de su estrategia.
En el segmento interurbano, Iveco mantiene su liderazgo con más del 50% del market share y ya ha iniciado las entregas del Crossway LE Elec, que representa el 26% de los patentamientos en esta categoría. Con 3.000 unidades en cartera de pedidos, la confianza de operadores y autoridades en la experiencia la marca en electromovilidad es destacable.
Por otra parte, la firma italiana también reafirma su supremacía en buses a gas natural, con un 65% de las ventas en 2024. En el segmento urbano, uno de cada dos ómnibus es de Iveco (50%, +5,5 puntos vs 2023), mientras que en el interurbano, la marca domina con un 78% del mercado (+11 puntos vs 2023).
Ese crecimiento, también se refleja en América Latina: durante el año pasado, Iveco Bus marcó un hito en Argentina al entregar los primeros 20 buses a GNC para el transporte urbano de Córdoba, conformando la primera flota de vehículos a gas natural comprimido en la ciudad. Fabricados en la planta cordobesa de Ferreyra, representan un paso clave hacia una movilidad más sustentable en la región. Además, varios clientes están realizando pruebas de rendimiento con estas unidades, lo que anticipa una mayor adopción de esta tecnología en otras ciudades y flotas de transporte.
Para seguir respondiendo a la creciente demanda de vehículos sustentables, la compañía avanza en la electrificación de su planta en Annonay, donde instalará una nueva unidad de ensamblaje de baterías. Este desarrollo se suma a la modernización de sus fábricas en Rorthais, Foggia y Vysoké Myto, reforzando su control sobre toda la cadena de valor eléctrica.