Scania presentó su camión 100% eléctrico en FENATRAN
En el marco de la feria Fenatran 2024, Scania presentó su nuevo camión eléctrico 30 G 4×2 proveniente de Suecia, marcando un hito en su transición hacia un transporte sustentable y eficiente. Este modelo destaca por su compromiso con la reducción de emisiones y la innovación en tecnología eléctrica para el sector de transporte de carga.
El camión eléctrico de Scania está diseñado para operar en rutas urbanas y de corta distancia, adaptándose perfectamente a las necesidades de distribución en zonas metropolitanas. La autonomía de este vehículo ronda los 250 a 300 kilómetros, dependiendo de las condiciones de carga y ruta. Cuenta con un sistema de baterías de alta capacidad, que permite una carga rápida y eficiente, con un tiempo de carga que puede oscilar entre una y dos horas en estaciones de carga rápida.
Este modelo incorpora un motor eléctrico de 300 Kw de alto rendimiento, esta potencia y torque equiparables a los camiones diésel convencionales de Scania. Esto garantiza una capacidad de carga óptima sin comprometer el desempeño. Además, el camión está equipado con sistemas de recuperación de energía durante el frenado, lo que contribuye a mejorar su autonomía y eficiencia energética.
El 30 G dispone de dos paquetes de baterías de litio- Niquel – Manganeso – cobalto que en total suman unos 416 kWh. Admite cargadores con conectores CCS2 que admite hasta 375 Kwh.
Scania implementó varias innovaciones en este camión eléctrico, destacándose el uso de sistemas de telemetría avanzada y conectividad que permiten al operador monitorear en tiempo real el rendimiento, la carga de batería, y la eficiencia del vehículo. Estas tecnologías no solo optimizan el rendimiento del camión, sino que también facilitan el mantenimiento predictivo, mejorando la rentabilidad de las operaciones de transporte.
La apuesta de Scania por este modelo eléctrico se alinea con sus objetivos de sostenibilidad, donde planean reducir significativamente la huella de carbono de sus vehículos para el 2030. Al ser un camión completamente eléctrico, elimina las emisiones de CO₂ y reduce considerablemente la contaminación acústica, lo que lo hace ideal para operar en entornos urbanos que están cada vez más regulados en términos de emisiones y ruido.
